
En el proceso de revisión de los planes de calidad de vida de los vecindarios y de los datos de las encuestas, predominaron dos temas principales. En primer lugar, la propiedad de la vivienda es una prioridad para las familias negras y latinas. En segundo lugar, la vivienda debe ser asequible en relación con los ingresos de las personas que viven en los vecindarios de Milwaukee. Una revisión exhaustiva de los datos confirma estas prioridades y pone de relieve la magnitud del problema, que seguirá creciendo si no se interviene. Milwaukee necesita sistemas que eliminen los obstáculos en la creación de oportunidades para 32,000 nuevos propietarios negros y latinos, y terminen con las disparidades raciales en la propiedad de la vivienda.
Desde la finalización del plan, el CDA se ha centrado en varias estrategias diseñadas para impulsar la propiedad de la vivienda entre las familias negras y latinas, recaudando 26 millones de dólares en subvenciones y capital para su trabajo y movilizando millones más en valor de desarrollo. Actualmente apoya la construcción de 166 viviendas de entrada a cargo de varias organizaciones asociadas y creó un fondo de adquisición de 8 millones de dólares que se está utilizando para comprar propiedades a arrendadores para venderlas a compradores; hasta la fecha, 40 propiedades se han adquirido a través de ese fondo y ocho de ellas han sido rehabilitadas y vendidas.





